"Rediseño del desarrollo de Software"

8. Prototipo al Sistema de Apoyo

Los prototipos son pantallas sin una inteligencia computacional de aplicación detrás, que están construidas con el software Visual Basic 5 y tiene como objetivo principal agrupar y graficar los requerimientos para el sistema, de tal forma que se pueda hacer su construcción en el futuro.

Además, estas pantallas constituyen un medio simple y eficiente de presentación de estructura y funcionalidad a los potenciales usuarios. Por lo tanto, es también una herramienta de validación del diseño del proceso de Desarrollo de Software.

A continuación se describirán las pantallas que apoyan cada actividad que ha sido rediseñada y que fueron descritas en el capítulo anterior.

8.1. Apoyo a la Subactividad Planificación

8.1.1. Objetivos

Los objetivos de estas pantallas son realizar la planificación hasta la obtención de un plan de trabajo y la mantención de registro de información del proyecto necesaria para que en el futuro las estimaciones se puedan basar en datos históricos y de esta forma adecuarse a la realidad de la empresa desarrolladora.

8.1.2. Descripción

La figura 8-1 muestra la pantalla principal que apoya a la actividad Administración desarrollo de software, con ella es posible realizar completamente la subactividad planificación.

La primera funcionalidad que posee esta pantalla, es registrar los datos del proyecto y de la empresa donde se realiza, con estos es posible comenzar a realizar la planificación. La planificación se puede comenzar a hacer inmediatamente o en un periodo posterior al ingreso del proyecto. En el último caso se debe buscar la empresa ingresando los campos empresa y proyecto o sólo el dígito y luego presionar el botón leer.

El siguiente paso es realizar la estimación de funciones, ninguno de los campos estará activo para el ingreso directo de datos, por lo que se debe presionar el botón estimar funciones. Este botón nos lleva a la pantalla mostrada en la figura 8-2, en la cual se escribe la cantidad de funciones extraídas del informe de casos de uso de la actividad Administración relación con el usuario. Cada vez que se ingrese la cantidad de funciones se desplegará otra pantalla que tiene como finalidad determinar la complejidad de cada función. Estas pantallas presentan una tabla que varía dependiendo de la cantidad de funciones ingresadas. Ver figuras 8-3, 8-4, 8-5, 8-6 y 8-7.

Figura: 8-1

Figura: 8-2

Figura: 8-3

Figura: 8-4

Figura: 8-5

Figura: 8-6

Figura: 8-7

Una vez ingresado el número de funciones se debe salir de la aplicación, en ese momento se despliega la pantalla mostrada en la figura 8-8, que tiene como finalidad ajustar la complejidad de las funciones ingresadas, basándose en distintas variables que afectan al desarrollo de sistemas.

Una vez realizada la estimación de funciones es posible que el sistema realice el cálculo de puntos de función automáticamente con sólo presionar el botón calcular PF.

Realizar la asignación de recursos es el último paso que se debe dar antes de la planificación.
El botón asignar despliega la pantalla que se muestra en la figura 8-9, la que presenta dos tablas, la primera representa las horas no disponible y la segunda las disponibles por mes para cada funcionario.

La selección de horas se hace con un click (marcando) sobre el día (selecciona día) o sobre el ROL (selecciona todos los días disponibles del mes). A medida que se hace la selección es posible ver el conteo de horas seleccionadas, con el fin de seleccionar sólo las necesarias. Ya seleccionadas las horas disponibles se debe presionar el botón asignar horas seleccionadas para hacer efectiva la asignación.
El botón ver detalle ROL (Figura 8-10) muestra los proyectos en los que participa un funcionario durante el mes seleccionado.

Para deseleccionar se debe hacer otro click sobre el día o ROL seleccionado. Para desasignar se debe marcar lo que se desea eliminar y luego presionar el botón eliminar del proyecto.
La asignación de recursos da como resultado la fecha de inicio y término estimadas del proyecto y las horas asignadas a los recursos internos y externos.

Para realizar la estimación general es necesario ingresar cierta información, para la cual los campos estarán activos. Esta información es indispensable para la planificación:

Para estos campos, se muestran como referencia los valores ingresados en planificaciones de otros proyectos, pues esta información no debiera sufrir variaciones considerables.

Ingresados estos valores, basta con presionar el botón estimación general para obtener como resultado el costo y horas totales del proyecto (no activos en la pantalla previamente).

Por último el botón planificación entrega una planilla que resulta ser la primera aproximación a una Carta Gantt, es por esta razón que el sistema permitiría guardar el archivo con algún tipo de extensión (como por ejemplo .xls) con el fin de poder trabajar con un nivel de detalle mayor en cuanto a la planificación.

Figura: 8-8

Figura: 8-9

Figura: 8-10

8.2. Apoyo a Administración relación con el usuario

El menú de "Proyectos" posee la opción de información al cliente (ver figura 8-11), cuyo objetivo es informar al cliente del estado del proyecto. La figura 8-12 muestra la pantalla que se despliega al elegir esta opción.


Figura: 8-11

Como se observa, la información que es posible entregar es la fecha de inicio y término estimado del proyecto, la etapa en la que se encuentra actualmente, además de información que debería ser conocida por el cliente (nombre empresa, nombre del proyecto, código del proyecto y el nombre del jefe de proyecto).

Figura: 8-12

8.3. Apoyo a la Subactividad Control y Seguimiento del Proyecto

El objetivo de esta pantalla es apoyar la subactividad de control y seguimiento, perteneciente a la actividad Administración desarrollo de software, realizando el cálculo de los índices de control que representan el avance real del proyecto según fecha, esfuerzo e hito. Este cálculo lo realiza el sistema, sobre la base de la información que se posea en la planilla Excel donde se lleva el proyecto. Para que se pueda efectuar este procedimiento es necesario que se maneje una planilla al estilo de la planilla tipo del anexo N°10.

Además, el sistema entrega el valor del índice de productividad y costos al finalizar el proyecto.

 

Figura: 8-13

8.4. Apoyo General

Las figuras 8-14 y 8-15 muestra las pantallas que proporcionan información del recurso interno y externo respectivamente, la búsqueda se hace por ROL, y entrega información personal del recurso junto a los proyectos asignados a la fecha.

Figura: 8-14

Figura: 8-15

La figura 8-16 muestra el menú con la opción de conocer información de la empresa. Esta información comprende datos sobre el representante y la empresa (figura 8-17).

Por último la figura 8-18 presenta la pantalla que tiene como objetivo ingresar un nuevo proyecto. La idea es registrar información concerniente al proyecto, a la empresa donde se realiza y al representante del proyecto en la empresa cliente.

Figura: 8-16

Figura: 8-17

Figura: 8-18